martes, 28 de agosto de 2012

lunes, 27 de agosto de 2012

Características Biológicas


Las lomas son un ecosistema característico del desierto costero peruano, originadas a partir de la humedad proveniente de loas vientos alisios que soplan desde el mar. El vapor de agua al ascender por las colinas se condensa y ello permite sostener una variada diversidad de especies vegetales dentro de las que destacan plantas leñosas y perennes. Como el mito Carica candicans, el palillo Capparis Prisca y la tara Caesalpinia Spinosa.
La variada fisiografía permite a su vez el desarrollo de diferentes hábitats, observándose diferentes pisos como:

Geografia de Lomas de Lachay


 Su suelo es fertil para algunas variedades de plantas como:
 
La calabaza silvestre
 
Ortiga
 
Tara
 
Tomate silvestre
 
Etc
 
Su suelo tiene arcilla y arena por su cercania al mal en la temporada humeda siempre es resbaloso y en la temporada seca es casi arido
Su georafia es accidentada con algunas formciones de rocas de sobresalen

viernes, 24 de agosto de 2012




Uno de los aspectos más impresionantes de Lachay es su 
formación rocosa. Existe una diversidad de estructuras 
geológicas de origen volcánico y sedimentario. Generalmente en las zonas altas se observan las rocas intrusivas de granito y diorita.


El largo periodo de desgaste ha dejado sus huellas en las rocas, produciendo en ellas concavidades y contornos redondeados y suaves.
Acá dejo un video de las lomas de lachay 


Ojala les guste :)
Algunas amenazas actuales 
-  Turismo desordenado
-  Ingreso de camionetas doble tracción
-  Pastoreo y extracción de leña
-  Incendios
-  Actividades productivas circundantes
-  Extracción de material de construcción
-  Basura
-  Especies invasoras
-  Saqueo de restos arqueológicos
-  Cambio climático



Pastoreo y extracción de leña 









Saqueo de restos arqueológicos 

miércoles, 22 de agosto de 2012

El clima de las lomas es estacional, con una "época húmeda" cuyo pico va de fines de julio a mediados de septiembre, con una alta humedad relativa cercana al 100%, temperatura media inferior a 15°C y lloviznas frecuentes, que favorecen el desarrollo de una vegetación particular. Por el contrario, en el verano la precipitación es escasa o casi nula, la humedad relativa es baja (79 a 82%) y se presentan las mayores temperaturas medias mensuales (20°C). La época seca presenta un pico que va de diciembre a abril.
La fauna del lugar la conforman mamíferos como el venado gris y el zorro costeño; reptiles como el jergón y la lagartija; y 225 especies de insectos.

También hay aves como la lechuza de los arenales, halcón peregrino, cóndor, cernícalo, turtupilín y los picaflores Cora y Amazilia. Pumas, guanacos y venados fueron desplazados de las lomas, aunque al venado gris se le reintrodujo con éxito en Lachay hace unos años, gracias al apoyo de Nueva Zelandia y su patronato presidido por Samuel Morante.

Lachay contiene una exhuberante flora, resistente a largas sequías, constituida por árboles, matorrales, hierbas y cactáceas, que suman 74 especies.

Las especies que más destacan son el mito o papaya silvestre, tabaco silvestre, papa de montaña, salvia, begonia de lomas, ortiga, amancae y la tara, milenario árbol de ramas retorcidas y aspecto lúgubre, con grandes propiedades medicinales.

Las lomas de Lachay se ubican a 105 km al norte de Lima, en la Ecorregión del Desierto del Pacífico.

Presentan dos estaciones bien diferenciadas: una invernal, entre junio y octubre, en la que las lomas muestran todo su esplendor; y otra de aridez, el resto del año, en la que el verdor desaparece por completo, quedando como únicos testigos los troncos silenciosos de algunos árboles.